La historia de La Bodega de las Estrellas

Cueva de La Bodega de las Estrellas en Valdepeñas

Año nuevo, vida nueva, reza el dicho, y desde La Bodega de las Estrellas deseamos comenzar desde el principio, contaros quiénes somos, de dónde venimos, qué hacemos, cómo lo hacemos… y por ello no se nos ocurre mejor forma que comenzar por una breve historia de la familia de Nova y La Bodega de las Estrellas, sus orígenes, forma de entender el cultivo de la vid y la elaboración del vino.

Sirva este artículo como germen de muchos más en los que profundizaremos en distintos aspectos de la bodega, de la familia, el cultivo y elaboración, también en la historia del vino, su origen, evolución, curiosidades, y mucho más.

¡Comenzamos!

Dionisio de Nova – La 5ª generación

Dionisio de Nova, un apasionado guardián de la tradición vitivinícola, se erige como la quinta generación de una familia que ha dejado una huella indeleble en el mundo del vino en la comarca de Valdepeñas. Con raíces que se hunden en el siglo XIX, la historia de Dionisio y su familia se teje con la dedicación a la tierra y el cultivo de uvas que trasciende dos siglos.

La vida de Dionisio se entrelaza con la tierra desde su infancia, merendando pan, vino y azúcar entre los viñedos familiares. Cada uno de los vinos de La Bodega de las Estrellas cuenta la historia de una familia que ha trabajado con esfuerzo y pasión perfeccionado el arte de la elaboración de vinos, pasando de generación en generación.

Su motivación va más allá de la tradición: Dionisio abraza la agricultura biológica y la preservación de la fertilidad del suelo. Desde sus estudios en ingeniería agrícola hasta su liderazgo en la bodega familiar, Dionisio ha sido un defensor incansable de prácticas agrícolas sostenibles.

Primer plano de las vides en copa de La Bodega de las Estrellas

Un linaje de viñadores Independientes – Bodega familiar

La tradición de los viñadores independientes en la Bodega de las Estrellas se remonta a mediados del siglo XIX, revelando una herencia de más de dos siglos. Esta familia de viñadores, fusionando las labores de agricultores y bodegueros, ha perseverado a lo largo de cinco generaciones. Primero en Cózar, de donde es originaria la familia, y desde hace varias décadas en Valdepeñas, en la antigua bodega ‘Los Rana’, situada en la calle Constitución, donde pasó a llamarse Bodega Dionisos y actualmente La Bodega de las Estrellas.

En esta última etapa y con Dionisio al frente del proyecto, La Bodega de las Estrellas destaca por adoptar el cultivo biológico de la vid, una forma de entender la agricultura de manera respetuosa y sostenible tanto con el medioambiente como con el fruto del cual se extraerán los futuros vinos de la bodega.

Sala de tinajas de La Bodega de las Estrellas
Sala de tinajas

Es también durante este periodo cuando Dionisio recupera también la tradición de madurar los vinos en tinajas de barro cocido, siendo varias de ellas las originales de la bodega.

Esta forma de maduración revive los sabores originales de los primeros vinos de Valdepeñas, con una larga tradición tinajera, y recuerda a los mismos orígenes del vino que ya se bebían en la antigua Grecia y Roma.

Conociendo la Bodega de las Estrellas

En la actualidad, la Bodega de las Estrellas es un referente de enoturismo en la región. La pasión por transmitir el conocimiento adquirido a lo largo de varias generaciones nos ha llevado a dirigir visitas diarias por las distintas instalaciones de la bodega, como la sala de tinajas, el patio de trabajo y la cueva, aún en funcionamiento. Una visita en la que, además de ver de primera mano una bodega artesanal en funcionamiento, se transmite la sabiduría de una saga de viñadores apasionados por mantener viva la tradición milenaria de Valdepeñas sin dejar de lado la innovación.

Diploma Medalla de Plata expo 1929
Diploma Medalla de Plata expo 1929

Más allá de Valdepeñas

Los reconocimientos no son ajenos a esta familia. Una Medalla de Plata en 1929 y una Medalla de Oro en 2003 son algunos de los premios que destacan su compromiso con la calidad y la excelencia en la producción de vinos. En un mundo donde las tendencias tecnológicas y la enología «creativa» dominan, esta bodega se mantiene fiel a la tradición, sin dejar de lado la innovación desde una perspectiva natural y respetuosa con el medioambiente y el vino.

Los vinos «Dionisos» han trascendido fronteras, obteniendo reconocimiento en Biofach 2003. Esta distinción no solo valida el compromiso con la elaboración biológica, sino que también posiciona a La Bodega de las Estrellas como ejemplo de excelencia en la producción de vinos naturales y sostenibles.

Explorar la vida y legado de La Bodega de las Estrellas es sumergirse en las raíces de una familia de viñadores que ha resistido el paso del tiempo. Desde las tinajas de barro hasta las Medallas de Oro, su historia es un testimonio de tradición, calidad y dedicación a la tierra. A medida que estas generaciones transcurren, la conexión con la viticultura se profundiza, llevando consigo el compromiso de preservar no solo la historia, sino también la esencia misma del vino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio