Cata de Vino accesible a todos

La Cata de Vino es un proceso esencial en el conocimiento de los vinos, tambien es la mejor herramienta para un mayor y mejor disfrute de los vinos y su maridaje; lamentablemente un numero importante de personas que vienen a nuestra bodega se sienten poco capaces y se excusan con la repetida frase “me gusta el vino, pero no se de vinos”. Otra casuística frecuente es la de personas con una mala experiencia en catas, en las que han tenido que hacer un acto de creencia hacia la persona que la dirige, por no “sentir”, reconocer o poder seguir el proceso, ya sea por un vocabulario lleno de tecnicismos o de interpretaciones “particulares”.

En La Bodega de las Estrellas, nos ha preocupado desde el principio encontrar la formula para hacer una cata fácil, inclusiva, amena y a disposición de todos que transmita la magia de la transformación de la uva en vino y conseguir que catar sea una experiencia enriquecedora. Una cata de vinos que combinando rigor y entretenimiento, permita a nuestros visitantes reconocer distintos perfiles de vino; les haga sentirse cómodos al catar y en su relación social referida al mundo del vino.

Además, dadas nuestras peculiaridades en el cultivo y la elaboración, con una orientación muy marcada hacia la naturalidad y la mínima intervención; que sin duda imprime en las cualidades de nuestros vinos características diferenciales. Hemos incluido en la sistemática de cata criterios, que ayudan a reconocerlas y valorarlas.

Queremos mostrar y hacer que las personas perciban, como la Agricultura Biológica actúa en las viñas para que sus frutos tengan aromas y sabores complejos y propios que transmitan el terruño.

Reseñar como la levadura indígena, empleada en la fermentación ayuda a fijar las cualidades de la conjunción: suelo, variedad y clima; es decir la añada.

logo_escuela_cataImagen de 5 copas de vino con guia

Mostrar como la fermentación en tinajas de barro modela los aromas, sabores y texturas que hacen originales y diferentes a estos vinos, diferenciandolos de los convencionales de acero inoxidable.

Enseñar a distinguir los vinos madurados en barricas, de los que maduramos también en tinajas. Someter en la cata a consideración, si debe primar el aspecto, sobre las cualidades de un vino poco o nada filtrado.

Ampliamos la Cultura del Vino, si conseguimos que tras explicar como hacemos nuestro vinos: Aire, Agua, Fuego y Tierra en el recorrido de la visita, luego puedan ser percibidos y reconocidos con un sistema fácil, ameno, sin necesidad de conocimientos previos y a disposición de todos.

Nos ayuda mucho la “Guía de Cata de los 4 Elementos” que regalamos a cada uno de los que participan y sobre todo utilizar un vocabulario sencillo, intuitivo y muy comprensible.

Dos requisitos casi son imprescindibles: uno es suscitar el interés y la atención; el segundo es tratar de evitar prejuiciosos hábitos o creencias, para lo que pedimos a todos que hagan el esfuerzo de considerar esta cata como una primera vez.

aitor sirviendo vinos en la sala con personas


Si te apetece esta experiencia de La Bodega de las Estrellas, te sugerimos empezar con la cata de nuestra visita diaria a las 12 horas. VISITA Y CATA. En la que mostramos al inicio como cultivamos las viñas y como elaboramos los vinos. Para que luego en la cata posterior vincularlo con las sensaciones que detectamos en los mismos.

De una forma mas ampliada lo hacemos en la visita de fin de semana VIÑAS, VINOS Y ESTRELLAS que con alojamiento en el viñedo, incluye muchos mas detalles del cultivo biológico, variedades de uva, uso del calendario lunar y desarrollo del concepto de los cuatro elementos. Podemos entonces desarrollar en la Cata, una original y encantadora manera de percibir como los ciclos y ritmos de la luna y estrellas, son capaces de influir en las sensaciones de los vinos y en las capacidades de percepción del catador.

Por ultimo los Cursos de Cata en su versión Avanzada van a permitir a los interesados profundizar en este apasionante mundo de la única bebida que es capaz de cambiar sus sensaciones, según la comida con la que lo acompañemos.

Aprender a catar no es complicado, todo lo contrario, es divertido y enriquecedor cuando dispones de un método adecuado ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio